Notas de Cata

Cerex Pilsen

FASE VISUAL: Dorado amarillento intenso mate. Consistencia espumosa media con burbuja cremosa en la superficie, que invita a beber. El carbónico es creado de forma natural durante la segunda fermentación en botella.

FASE OLFATIVA: Aroma a pan recién horneado y bizcocho con un matiz suave a manzana. Se percibe un aroma fresco en nariz con un sutil toque a levadura. Final cítrico, más maduro.

FASE GUSTATIVA: Combinación armoniosa entre la presencia de carbónico y frescor a la entrada en boca. Sensación de amargor media, que proviene del lúpulo; notas de manzana – plátano que se mantienen. Paso final cítrico con un toque más amargo que el inicial, lo que provoca que sea una cerveza de trago fácil. El alcohol está bien integrado, por ello es una cerveza con una acidez correcta y un paso en boca redondo. Es una cerveza suave, ideal para cualquier momento.

MARIDAJE: Quesos de todo tipo, especialmente semicurado con corteza de pimentón y queso curado. Mariscos. Pescados: sobre todo pescados azules al horno (besugo, atún o salmón van muy bien); también sardinas, agujas o anchoas, frescas y en conserva. Espárragos: tanto blancos como trigueros, frescos en ensalada o en tortilla.

Cerex Ibérica de Bellota

FASE VISUAL: Color marrón oscuro transparente y de buena calidad de la espuma. Ligeramente turbia, con el fondo de color rojizo oscuro con reflejos granates. Capa de espuma consistente blanca – marronácea, algunas burbujas grandes en toda la superficie, invitando a beber.

FASE OLFATIVA: Aroma terroso – rústico limpio y pronunciado, con un matiz de chocolate negro, tabaco y notas de madera tostada. Fuerte aroma a pasto húmedo y bellotas, éste último aroma intenso y maduro. Aromas frescos en nariz con un sutil toque de levadura.

FASE GUSTATIVA: Primera impresión sabor suave y malteado, con un postgusto a malta tostada largo y satisfactorio. Su aspecto y su perfil aromático provocan que sea una cerveza de trago fácil con un final refrescante. Toques de naranja, la consistencia de la espuma evita un calentamiento rápido de la cerveza; sabores dulces a nuez y bellota, con un paso en boca redondo. El alcohol está bien integrado, por eso es una cerveza con una acidez correcta y un sabor agradable. Sabor: Relación dulce de sabores, con un final amargo. Cuerpo medio, intenso y robusto al igual que en olfato. Inicio salado, que corta a dulce; pasa a chocolate oscuro en el paladar medio; el apoyo de su acidez la convierte en una cerveza fresca y vibrante. Final: Final seco, muy armonioso, con notas de lúpulo hasta el final.

MARIDAJE: Legumbres, recomendamos estofado de lentejas con ternera, alubias y cocido. Carnes de vacuno y carnes de caza asadas. Frutos secos, acompañan muy bien almendras o nueces. Guisos con patata cocida y pulpo, calamar, chipirones o choco. Recomendada la reducción de Cerex Ibérica de Bellota, para su empleo en platos de carnes asadas, guisos de carne o elaboraciones con chipirones o sepia.

Cerex Castaña

FASE VISUAL: Color marrón cobrizo, con reflejos ámbar. Consistencia espumosa media.

FASE OLFATIVA: Aroma afrutado persistente que termina en frutos secos y leña de encina.

FASE GUSTATIVA: Primera impresión dulce (manzana, plátano), con un final armonioso a castaña silvestre, humo y pimentón.

MARIDAJE: Carnes de caza, en caldereta, guisos, asadas o al horno. El toque ahumado de la cerveza acompaña muy bien el paso de la carne de caza y anima a continuar comiendo. Ave bien asada o a la plancha. Acompaña perfectamente con perdiz escabechada y pollo a la parrilla. Buena combinación con estofados de setas, guisos y setas a la plancha (boletus, níscalo, parasol, etc.). En cocina se emplea frecuentemente en forma de reducción para platos tales como solomillo de cerdo ibérico con salsa de boletus y reducción de Cerex Castaña. Normalmente la reducción se emplea para platos elaborados en el horno, generalmente carne de cerdo ibérico o solomillo de ciervo.

Cerex Cereza

FASE VISUAL: Color rojo mate intenso. Carbónico ligero.

FASE OLFATIVA: Aroma intenso a cereza y levaduras de la variedad Bretanomyces, procedente de la piel de la cereza. Los aromas son frutales y florales, de cereza fresca, y flores blancas (azahar y claveles blancos).

FASE GUSTATIVA: Cerveza muy expresiva, suave en boca, dejando notas en todo el recorrido en boca. Al final de la lengua se percibe cierta acidez, que combina perfectamente con el predominante dulzor de la cereza y el amargor de la cerveza.

MARIDAJE: Recomendamos pasteles ligeros, bizcochos, incluso arroz con leche. Buena combinación con ensaladas de pasta o arroz.

Cerex Andares

FASE VISUAL. Color granate-rojizo transparente, con buena calidad de espuma. Ligeramente turbia, con el fondo de color rojizo oscuro con reflejos granates. Capa de espuma consistente, con burbujas grandes en toda la superficie, que invitan a beber.

FASE OLFATIVA. Aroma moderadamente frutal debido al lúpulo, con presencia de notas persistentes a jamón ibérico de bellota. Olor a pasto húmedo – rústico limpio y pronunciado, con un matiz de caramelo y notas de madera tostada. Fresca en nariz, con un sutil toque de levadura.

FASE GUSTATIVA. Primera impresión: Su aspecto y su perfil aromático provocan que sea una cerveza de trago fácil con un final refrescante. Toques de pomelo; la consistencia de la espuma evita un calentamiento rápido de la cerveza; sabor afrutado-floral y toque pronunciado a jamón ibérico de bellota, con un paso en boca redondo.El alcohol está bien integrado, por eso es una cerveza con una acidez correcta y un sabor agradable. Comienzo áspero, fuerte en boca, que desvanece fugazmente para dar un final más seco, que acaba en caramelo. Sabor: Relación dulce de sabores, con un final amargo. Cuerpo medio, intenso y robusto al igual que en olfato. Inicio salado, que corta a dulce; pasa a jamón ibérico de bellota en el paladar medio; el apoyo de su acidez la convierte en una cerveza fresca y vibrante. Final: Final seco, muy armonioso, con notas de lúpulo hasta el final.

MARIDAJE. Ideal para acompañar con embutidos ibéricos. Guisos y asados de cochinillo, cordero o cabrito. Carnes de caza: en caldereta, guisos, asadas o al horno. El toque amargo de la cerveza acompaña muy bien el paso de la carne de caza y anima a continuar comiendo. Ave: bien asada o a la plancha. Acompaña perfectamente con perdiz escabechada y pollo a la parrilla. Quesos de todo tipo, especialmente semicurado con corteza de pimentón y queso curado. Es una cerveza ideal para esperar mientras se sirve la comida o la cena; en este caso, recomendamos que se acompañe con nueces o almendras. Setas de temporada: buena combinación con estofados de setas, guisos y setas a la plancha (boletus, níscalo, parasol, etc.)

Cerex Frambuesa

FASE VISUAL: color rojo intenso mate, con reflejos lilas. Consistencia espumosa estándar, con burbuja de diámetro medio y persistente.

FASE OLFATIVA: los aromas están influenciados de forma directa por la adición de frambuesa, que inmediatamente indica al acercar la copa a nariz lo que percibiremos en la fase gustativa: aroma intenso a frutos rojos y frambuesa, con un final herbal muy agradable e interesante, que recuerda a la vegetación propia de los lugares montañosos donde se cultivan las frambuesas.

FASE GUSTATIVA: inicio suave, con sensación permanente de frescor durante el recorrido en boca; balance de sabores equilibrado, lo que señala que es una cerveza con carácter redondo y de trago fácil. Final frutal, con presencia de frambuesa y flores en el postgusto.

MARIDAJE: bizcochos, tartas, pasteles, quesos frescos, macedonia de frutas. Es una cerveza con carácter refrescante e idónea para acompañar platos veraniegos como ensaladas, por ejemplo.

Cerex Pilsen Sin Gluten

FASE VISUAL: Dorado amarillento intenso mate. Consistencia espumosa media con burbuja cremosa en la superficie, que invita a beber. El carbónico es creado de forma natural durante la segunda fermentación en botella.

FASE OLFATIVA: Aroma a pan recién horneado y bizcocho con un matiz suave a manzana. Se percibe un aroma fresco en nariz con un sutil toque a levadura. Final cítrico, más maduro.

FASE GUSTATIVA: Combinación armoniosa entre la presencia de carbónico y frescor a la entrada en boca. Sensación de amargor media, que proviene del lúpulo; notas de manzana – plátano que se mantienen. Paso final cítrico con un toque más amargo que el inicial, lo que provoca que sea una cerveza de trago fácil. El alcohol está bien integrado, por ello es una cerveza con una acidez correcta y un paso en boca redondo. Es una cerveza suave, ideal para cualquier momento.

MARIDAJE. Vegano: Ensaladilla rusa con alcaparras, pimientos ahumados y mayonesa de leche de soja. Vegetariano: Ensalada templada de canónigos, cogollos y quesos de Granadilla.

Cerex Ibérica de Bellota Sin Gluten

FASE VISUAL: Color marrón oscuro transparente y de buena calidad de la espuma. Ligeramente turbia, con el fondo de color rojizo oscuro con reflejos granates. Capa de espuma consistente blanca – marronácea, algunas burbujas grandes en toda la superficie, invitando a beber.

FASE OLFATIVA: Aroma terroso – rústico limpio y pronunciado, con un matiz de chocolate negro, tabaco y notas de madera tostada. Fuerte aroma a pasto húmedo y bellotas, éste último aroma intenso y maduro. Aromas frescos en nariz con un sutil toque de levadura.

FASE GUSTATIVA: Primera impresión sabor suave y malteado, con un postgusto a malta tostada largo y satisfactorio. Su aspecto y su perfil aromático provocan que sea una cerveza de trago fácil con un final refrescante. Toques de naranja, la consistencia de la espuma evita un calentamiento rápido de la cerveza; sabores dulces a nuez y bellota, con un paso en boca redondo. El alcohol está bien integrado, por eso es una cerveza con una acidez correcta y un sabor agradable. Sabor: Relación dulce de sabores, con un final amargo. Cuerpo medio, intenso y robusto al igual que en olfato. Inicio salado, que corta a dulce; pasa a chocolate oscuro en el paladar medio; el apoyo de su acidez la convierte en una cerveza fresca y vibrante. Final: Final seco, muy armonioso, con notas de lúpulo hasta el final.

MARIDAJE. Vegano: Ensalada de tomate de Extremadura, alga Wakame, cebolla crujiente y frutos secos. Vegetariano: Raviolis rellenos de calabaza con crema y mozarella.

Cerex Cereza Sin Gluten

FASE VISUAL: Color rojo mate intenso. Carbónico ligero.

FASE OLFATIVA: Aroma intenso a cereza y levaduras de la variedad Bretanomyces, procedente de la piel de la cereza. Los aromas son frutales y florales, de cereza fresca, y flores blancas (azahar y claveles blancos).

FASE GUSTATIVA: Cerveza muy expresiva, suave en boca, dejando notas en todo el recorrido en boca. Al final de la lengua se percibe cierta acidez, que combina perfectamente con el predominante dulzor de la cereza y el amargor de la cerveza.

MARIDAJE. Vegano: Patatas bravas con salsa picante y alioli de leche de soja. Tempura de verduras. Vegetariano: Rissoto con setas silvestres y alcachofas. Sandwich de espinaca.

Cerex Trigo

FASE VISUAL: Color dorado aterciopelado, apariencia turbia, todo ello debido a los restos de la proteína del trigo; corona de espuma abundante y esponjosa, persistente.

FASE OLFATIVA: Notas dulces, a banana y clavo, las notas florales se mezclan con el aroma a levadura fresca y cereal.

FASE GUSTATIVA: Sabor a caramelo, con ligeras impresiones cítricas. Se aprecian toques de mango y piña, que ensalza el equilibrio entre dulzor y amargor, con una sensación cremosa, derivando a un final carbonatado. Es una cerveza fácil de beber.

MARIDAJE: Arroces / pescados /mariscos, platos especiados, carnes ligeras. Quesos: Capera, de Lácteos de Granadilla. Para potenciar el aroma afrutado: postres a base frutas, macedonias.